De acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, además de individual.
Para los adultos de entre 18 a 64 años, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (p.ej paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles y depresión, se recomienda que:
En conjunto, para todas las edades, los beneficios que pueden reportar las actividades aquí recomendadas y la actividad física en general son mayores que los posibles perjuicios. Cuando se invierten 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, las tasas de lesión del aparato locomotor son muy bajas. Para la población en general, el riesgo de lesiones del aparato locomotor podría disminuir si se fomentase un plan de actividad física inicialmente moderado, que progrese gradualmente hasta alcanzar una mayor intensidad.
De acuerdo con la revisión de la evidencia científica realizada por la OMS, hay evidencia clara de que, en comparación con los adultos menos activos, las personas que desarrollan más actividad presentan tasas menores de mortalidad, cardiopatía coronaria, hipertensión, accidente cerebrovascular, diabetes de tipo 2, síndrome metabólico, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión para el conjunto de todas las causas.
Hay también evidencia clara de que, en comparación con las personas menos activas, los adultos y personas de edad físicamente activos presentan una mejor forma física cardiorrespiratoria y muscular, una masa y composición corporal más sana, y un perfil de biomarcadores más favorable a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y de la diabetes de tipo 2, y a una mejor salud del aparato óseo.
Puedes consultar las fuentes bibliográficas detalladas, así como las recomendaciones para los distintos grupos de edad y más información en el documento Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
En el siguiente enlace encontrarás información que te puede ayudar en tu elección:
En el siguiente enlace encontrarás la información necesaria sobre la valoración de tu aptitud para el comienzo de un programa de actividad física.
Valoración Previa de la Salud y la Aptitud Física
En el siguiente enlace encontrarás una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes del ejercicio.
Recomendaciones Antes del Ejercicio Físico
Última modificación: 14/07/2017