Salir
Banner test

Test de hábitos y bienestar emocional

En el siguiente test podrás valorar de forma general tu gestión del estrés y los factores de consumo que afectan a tu salud mental con recomendaciones para mejorar tu calidad de vida: 

 

👉 En solo 2 MINUTOS podrás cumplimentar el test y recibir en tu correo un INFORME PERSONALIZADO con consejos para mejorar tu bienestar:

tu entorno, tu bienestar

RELACIONES SOCIALES
1. ¿Cómo sueles relacionarte con tu círculo social en el día a día?
RELACIONES SOCIALES OPCIONES


Tu respuesta a la pregunta de cómo sueles relacionarte con tu círculo social en el día a día ha sido:[webform_submission:values:como_sueles_relacionarte_con_tu_circulo_social_en_el_dia_a_dia:html] 

 

✔ ¡Tener momentos de independencia es valioso y permite el autoconocimiento!

 

Sin embargo, fortalecer los lazos con quienes te rodean puede enriquecer tu vida y brindarte nuevas experiencias. Dar pequeños pasos, como compartir una conversación o participar en actividades con amistades, puede hacer que sientas una mayor conexión con tu entorno.

✔ ¡Genial! Mantener el contacto con tu círculo social es clave para sentirte acompañado y comprendido

 

Seguir cultivando estas relaciones con pequeños gestos, como un mensaje espontáneo o un encuentro ocasional, fortalecerá aún más tus vínculos.

✔ ¡Qué bonito valorar las conexiones con los demás!

 

Rodearte de personas que te aportan bienestar y apoyo es una gran forma de cuidar tu equilibrio emocional. Sigue fomentando estos lazos y no dudes en compartir con quienes te hacen sentir bien.

ESTRÉS E INCERTIDUMBRE
2. ¿Cómo te sientes normalmente ante una situación nueva o de incertidumbre?
INCERTIDUMBRE


Tu respuesta a la pregunta de cómo te sientes normalmente ante una situación nueva o de incertidumbre ha sido:[webform_submission:values:1_como_te_sientes_normalmente_ante_una_situacion_nueva_o_de_ince:html] 

 

✔ ¡Excelente actitud!

 

Tu apertura al cambio y tu curiosidad son cualidades muy valiosas. Para potenciar aún más esta capacidad, puedes explorar nuevas experiencias de manera gradual, estableciendo metas pequeñas y celebrando tus logros. ¡Sigue así!

⇨ Es normal sentir cierta incertidumbre ante lo nuevo. ¡Estás en el camino correcto al reconocer estas emociones y buscar mantener la calma!

 

Puedes complementar tus estrategias con técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación mindfulness. Estas herramientas te ayudarán a gestionar mejor la ansiedad y a tomar decisiones más conscientes.

✘ ¡No te preocupes, es algo muy común! 


Aprender a manejar la incertidumbre requiere práctica. Empieza por establecer metas pequeñas y alcanzables. Celebra cada pequeño paso que des, sin importar lo pequeño que sea. 

También puede ser útil hablar con alguien de confianza sobre tus miedos y preocupaciones. Recuerda que estás en constante aprendizaje y que cada experiencia es una oportunidad para crecer.

3. ¿Cómo manejas la ansiedad o la tristeza?
ANSIEDAD


Tu respuesta a la pregunta de cómo manejas la ansiedad o la tristeza ha sido: [webform_submission:values:3_como_manejas_la_ansiedad_o_la_tristeza:html] 

 

✔ ¡Es genial que te sientas bien emocionalmente! 

 

Sigue cuidándote con hábitos saludables como el ejercicio, una buena alimentación y momentos de relajación para mantener ese bienestar emocional.  En cualquier caso, recuerda que sentimientos como la ansiedad y la tristeza también forman parte de la experiencia humana y son completamente normales. 

Pequeños hábitos pueden hacer una gran diferencia. Dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y movernos más no son solo recomendaciones generales, sino estrategias clave para sentirnos mejor. Además, técnicas como la respiración profunda y la meditación nos ayudan a calmar nuestra mente y reducir las preocupaciones

⇨ Recuerda que estos sentimientos forman parte de la experiencia humana y son completamente normales.

 

Sin embargo, si se vuelven intensos o duran demasiado, pueden afectar seriamente nuestro bienestar. Es importante aprender a manejarlos para evitar que se conviertan en obstáculos que nos impidan disfrutar de la vida. 

Cuidar nuestra salud emocional no tiene por qué ser complicado. Pequeños hábitos pueden hacer una gran diferencia. Dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y movernos más no son solo recomendaciones generales, sino estrategias clave para sentirnos mejor. Además, técnicas como la respiración profunda y la meditación nos ayudan a calmar nuestra mente y reducir las preocupaciones. 

En cualquier caso, si sientes que te supera, recuerda que pedir ayuda no solo es válido, sino un acto de valentía. Hablar sobre lo que sentimos, buscar apoyo y cuidar nuestras emociones son pasos necesarios para proteger nuestra salud mental.  

✘ Recuerda que aunque estos sentimientos son parte de la experiencia humana, si se intensifican o duran mucho tiempo, pueden afectar seriamente nuestro bienestar.


Es importante aprender a manejarlos para evitar que se conviertan en obstáculos que nos impidan disfrutar de la vida. 

Cuidar nuestra salud emocional no tiene por qué ser complicado. Pequeños hábitos pueden hacer una gran diferencia. Dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y movernos más no son solo recomendaciones generales, sino estrategias clave para sentirnos mejor. Además, técnicas como la respiración profunda y la meditación nos ayudan a calmar nuestra mente y reducir las preocupaciones. 

En cualquier caso, si sientes que te supera, recuerda que pedir ayuda no solo es válido, sino un acto de valentía. Hablar sobre lo que sentimos, buscar apoyo y cuidar nuestras emociones son pasos necesarios para proteger nuestra salud mental.

ALCOHOL
4. ¿Con qué frecuencia consumes alcohol?
ALCOHOL


Tu respuesta a la pregunta de con qué frecuencia consumes alcohol ha sido: [webform_submission:values:4_con_que_frecuencia_consumes_alcohol:html] 

 

✔ ¡Eso está genial! 

 

Mantén ese hábito y sigue enfocándote en alternativas para socializar sin necesidad de alcohol. Quién sabe, quizás puedas liderar el cambio entre tus amistades.

⇨ ¡Vas por buen camino! el consumo ocasional es mejor que hacerlo de forma frecuente.

 

Asegúrate de no usarlo como una vía para lidiar con el estrés y opta por actividades que te relajen como el ejercicio o la meditación. 

Igualmente, intenta que esas ocasiones especiales en las que consumes alcohol no aumenten, sino al revés, que cada vez sean menos, ¡también es posible (y mejor para tu salud) celebrar y socializar sin alcohol!

⇨ Vamos a mejorar esos hábitos.

 

Si notas que el consumo frecuente puede aumentar, intenta sustituir el alcohol por bebidas sin alcohol que te gusten y establece límites claros para no beber más de lo planeado. 

Además, te animamos a que esas ocasiones en las que consumes alcohol no aumenten, sino al revés, que cada vez sean menos, ¡también es posible (y mejor para tu salud) celebrar y socializar sin alcohol!

✘ Es importante reconocer este hábito y tomar acción. 


Busca apoyo en amigos, familiares o grupos de ayuda. Si es difícil controlarlo, considera buscar ayuda profesional.

TABACO
5. ¿Con qué frecuencia consumes tabaco?
TABACO


Tu respuesta a la pregunta de con qué frecuencia consumes tabaco ha sido: [webform_submission:values:5_con_que_frecuencia_consumes_tabaco:html] 

 

✔ ¡Buena decisión! 

 

Sigue evitando el tabaco y enfócate en actividades saludables para mantener tu bienestar físico y mental.  

⇨ Intenta evitar situaciones que puedan incitarte a fumar.

 

Lleva contigo chicles, caramelos o algún sustituto para no caer en la tentación durante esas ocasiones, y trata de romper la asociación de esas situaciones al tabaco.

✘ Aunque sea poco, el tabaco siempre afecta la salud. 


Intenta reducir gradualmente la cantidad y busca alternativas como practicar ejercicios de relajación para lidiar con la ansiedad de fumar.  

✘ Fumar afecta gravemente tu salud, pero dejarlo es posible con apoyo.


Consulta a un profesional de la salud y considera técnicas como reemplazos de nicotina o terapia cognitivo-conductual para superar la adicción.  

SALUD SEXUAL
6. ¿Cómo te sientes con tu salud sexual y lo que sabes sobre ella?
SALUD SEXUAL


Tu respuesta a la pregunta de cómo te sientes con tu salud sexual y lo que sabes sobre ella ha sido: [webform_submission:values:6_como_te_sientes_con_tu_salud_sexual_y_lo_que_sabes_sobre_ella:html] 

 

✔ ¡Genial! Sigue cuidándote y aprendiendo. 

 

Recuerda que una vida sexual plena y saludable implica una constante búsqueda de conocimiento, una comunicación abierta y honesta con nuestras parejas, y la práctica de sexo seguro. Es fundamental respetar la diversidad, obtener un consentimiento claro y voluntario, y priorizar el cuidado mutuo

Además, es importante conocer nuestros cuerpos y límites, y no dudar en buscar apoyo profesional ante cualquier duda o inquietud. Al cuidar de nuestra salud sexual, estamos protegiendo no solo nuestro bienestar, sino también el de quienes nos rodean.

⇨ Muy bien, sigue buscando información confiable y no tengas miedo de hacer preguntas. 

 

Una vida sexual plena y saludable implica una constante búsqueda de conocimiento, una comunicación abierta y honesta con nuestras parejas, y la práctica de sexo seguro. Es fundamental respetar la diversidad, obtener un consentimiento claro y voluntario, y priorizar el cuidado mutuo. 

Además, es importante conocer nuestros cuerpos y límites, y no dudar en buscar apoyo profesional ante cualquier duda o inquietud. Al cuidar de nuestra salud sexual, estamos protegiendo no solo nuestro bienestar, sino también el de quienes nos rodean.

✘ No eres la única persona a la que le sucede. Es importante que te informes y cuides tu salud sexual, porque es parte de tu salud.


La salud sexual quiere decir que te conoces y que te cuidas con la higiene, con las revisiones médicas y con el respeto a la intimidad. También quiere decir que utilizas métodos anticonceptivos para no contagiarte de enfermedades de transmisión sexual, ni tener un embarazo no deseado. 

 

No permitas ningún abuso de otras personas hacia ti, ni ningún tipo de violencia. La salud sexual es también disfrutar del placer sexual, que es estar a gusto con tus relaciones sexuales, y es muy importante para sentirte bien. 

 

➡ Además, recuerda que tienes derecho a informarte y a recibir una educación sexual adecuada a tu edad y adaptada para que la comprendas mejor. En tu ciudad hay recursos y personas que te pueden ayudar. Por ejemplo: En el centro de salud o en el centro de salud sexual y reproductiva, profesionales de entidades que se dedican a temas relacionados con la salud sexual, etc. 

 

➡ También puedes formarte en educación sexual en charlas, cursos y talleres. Si eres una persona que te gusta estar informada y formarte vas a tener más recursos para decidir sobre tu vida. Habla de la sexualidad con naturalidad porque es una parte muy importante de tu vida. 

PROYECTOS DE FUTURO
7. ¿Cómo te sientes respecto a tus proyectos y planes para el futuro?
PROYECTOS DE FUTURO OPCIONES


Tu respuesta a la pregunta de cómo te sientes respecto a tus proyectos y planes para el futuro ha sido: [webform_submission:values:7_como_te_sientes_respecto_a_tus_proyectos_y_planes_para_el_futu:html] 

 

✔ Tener ideas es el primer paso para construir el futuro que deseas

 

Quizás comenzar con pequeñas acciones o establecer metas alcanzables te ayude a dar forma a tus proyectos con mayor claridad. ¡Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a tus objetivos!

✔ ¡Qué bien!

 

Trabajar poco a poco en tus planes es la clave para avanzar con solidez. Celebrar tus logros y mantener el enfoque en lo que quieres conseguir hará que cada esfuerzo valga la pena. ¡Sigue adelante con esa energía!

✔ ¡Tu motivación es admirable!

 

Disfrutar del camino mientras avanzas hacia tus metas es una gran manera de mantener el entusiasmo. 

SALUD MENTAL
8. ¿Cómo describirías tu estado de salud mental actualmente?
SALUD MENTAL


Tu respuesta a la pregunta de cómo describirías tu estado de salud mental actualmente ha sido: [webform_submission:values:7_como_describirias_tu_estado_de_salud_mental_actualmente:html] 

 

✔ ¡Qué bien!

 

Sigue cuidando de ti con hábitos saludables, como mantener una rutina, practicar ejercicio y conectar con las personas que te importan. Recuerda que una buena salud mental implica equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y acciones, y es tan esencial como la salud física. Priorizar su cuidado es fundamental para nuestro bienestar general.

⇨ Es natural sentirse así a veces. 

 

Para cuidar tu salud mental, es importante mantener hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular y descanso adecuado, además de gestionar el estrés con técnicas como la meditación o el yoga. Cultiva relaciones positivas, establece límites emocionales claros y dedica tiempo a actividades que te relajen. 

Practica la autocompasión aceptando tus imperfecciones y sé agradecido/a con lo bueno en tu vida. Aborda los desafíos de manera constructiva, establece metas realistas y celebra tus logros. Por último, no dudes en buscar apoyo de amistades, familiares o profesionales si lo necesitas.  

✘ Este es un buen momento para comenzar a poner en práctica algunas acciones para cuidar tu salud mental. 

 

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones prácticas:

  1. Cuida tu cuerpo: Mantén hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso.
  2. Practica la compasión y autocompasión: Acepta tus imperfecciones y sé amable contigo mismo/a.
  3. Mantén relaciones sociales saludables: Cultiva relaciones de apoyo y positivas.
  4. Establece límites saludables: Aprende a decir no cuando sea necesario para proteger tu bienestar emocional.
  5. Encuentra tiempo para ti mismo/a: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen.
  6. Gestiona el estrés de forma efectiva: Utiliza técnicas como la meditación, respiración profunda o yoga para reducir el estrés.
  7. Busca ayuda cuando sea necesario: Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental si sientes que lo necesitas.
  8. Haz frente a los problemas: Aborda los desafíos de manera constructiva y busca apoyo cuando lo necesites.
  9. Establece metas realistas: Trabaja hacia tus metas con constancia y celebra tus logros, por pequeños que sean.
  10. Practica la gratitud: Reflexiona diariamente sobre las cosas por las que estás agradecido/a.  
INFORME PERSONALIZADO

Si quieres recibir un informe con tus respuestas y consejos personalizados para que tu gestión emocional sea más saludable, escribe a continuación una dirección de correo válida y te llegará de manera inmediata, una vez que hayas enviado el formulario. Si no quieres poner ninguna dirección, no te preocupes, en la pantalla de confirmación de envío del formulario podrás descargarte igualmente tu informe.

TE GARANTIZAMOS QUE ESTOS DATOS SE UTILIZARÁN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA EL ENVÍO DEL INFORME. LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTA SECCIÓN NO SE UTILIZARÁN EN NINGÚN CASO PARA EL ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS NI PARA NINGÚN OTRO FIN.

también te puede interesar