Salir
Institucional

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD

La Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) fue fundada el 22 de septiembre de 2008, con el fin de fortalecer el rol de las universidades como promotoras de la salud y el bienestar, tanto de sus estudiantes y personal como de la sociedad en general, al liderar y apoyar procesos de cambio social (Ministerio de Sanidad, s.f.)

 

Actualmente, la REUPS está formada por 60 universidades españolas públicas y privadas, además del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Conferencia de Rectores (CRUE) y nueve estructuras de salud pública de las comunidades autónomas (Red Española de Universidades Promotoras de Salud, s.f.). Esta cooperación forma parte de una estrategia internacional que incluye a Europa e Iberoamérica a través de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS), respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Desde el año 2009, la Universidad de Zaragoza es miembro activo de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), una alianza que se estableció en 2008 con el objetivo de integrar la promoción de la salud en el ámbito universitario.

 

Actividades 📚

La misión de la red se centra en establecer el movimiento de Universidades Promotoras de Salud, creando una alianza estructurada entre instituciones universitarias que buscan mejorar las condiciones para la salud, la calidad de vida y el bienestar de toda la comunidad universitaria.

Además, juega un rol esencial como grupo consultivo al convocar a personas expertas en distintas áreas de la salud para elaborar documentos de consenso. Estos informes son clave para influir en el diseño de políticas de salud tanto en el ámbito universitario como en el estatal.

Dimensiones ✅

Las áreas que analiza y trabaja la REUPS se basan en una serie de documentos de consenso, fundamentales para influir en la creación de políticas de salud tanto a nivel de las universidades como del estado:
  • Bienestar emocional
  • Promoción de estilos de vida saludables
  • Prevención de adicciones
  • Prevención de violencias sexuales y sexistas
  • Movilidad sostenible y saludable

Requisitos 📝

Cualquier universidad española puede formar parte de la red. Para ello debe firmar un documento de adhesión y comprometerse con la promoción de la salud en su entorno universitario.

Compromisos 🤝

Las universidades integradas asumen compromisos que incluyen el desarrollo de entornos saludables mediante la creación y el mantenimiento de un ambiente universitario que proteja y promueva la salud de toda la comunidad. 

Además, se comprometen a fomentar conocimientos y habilidades que permitan a estudiantes y personal adoptar estilos de vida saludables y a participar activamente en la red.

Beneficios 📈

Las universidades que pertenecen a esta red tienen la disponibilidad de materiales, guías y herramientas desarrolladas por la red para la promoción de la salud. La oportunidad de realizar intercambio de buenas prácticas, para aprender de las experiencias de otras universidades y aplicar estrategias exitosas en el propio campus.

Además será reconocida como una institución comprometida con la salud y el bienestar, lo que puede mejorar la imagen institucional y atraer a estudiantes y personal interesados en entornos saludables.

Referencias 🖥️

Ministerio de Sanidad. (s.f.). Universidades promotoras de la salud. Gobierno de España. Recuperado el 12 de febrero de 2025 de https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/entornosSaludables/universidades.htm 

Red Española de Universidades Promotoras de Salud. (s.f.). Unisaludables: Red de empresas saludables. Recuperado el 11 de febrero de 2025, de https://unisaludables.com/

 

También te puede interesar