Salir

Tu estilo de vida importa: ayuda a la ciencia en solo 5 minutos

Responde una breve encuesta anónima y aporta datos clave para diseñar programas de promoción de la salud universitaria

hopesSi eres estudiante de grado y máster, necesitamos tu ayuda ⬇️

La Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) y  la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), han puesto en marcha el proyecto de investigación Healthy Outlook & Practices Evaluation Score (HOPES). Esta herramienta tiene como objetivo evaluar los comportamientos relacionados con la salud y contribuir a la mejora de los hábitos de la comunidad universitaria.

 

¿Por qué es importante que participes?

Es importante que podamos conseguir suficientes respuestas de la Universidad de Zaragoza para poder tener datos propios que nos ayuden al diseño de estos programas, y que además nos muestren cuál es la situación real de nuestra universidad en el contexto del resto de universidades iberoamericanas que participan en el estudio.

 

¿Qué hay que hacer?

Cumplimentar un formulario sobre tus hábitos y estilo de vida relacionado con la salud, que te llevará entre 5 y 7 minutos.

 

¿Cuándo puedo rellenarlo?

Lo antes posible, estamos en fase de recogida de datos y es necesario tenerlos cuanto antes para poder avanzar a la siguiente fase del estudio.

 

¡Quiero participar!

Rellenar el cuestionario solamente te tomará entre 5 y 7 minutos y es completamente anónimo. En el siguiente enlace encontraréis un conjunto de preguntas sobre vuestros hábitos de vida:    🏃‍♀️ 🍷  🚬 🍏 

 Ir al formulario

Al rellenar este formulario contribuyes a la ciencia y a la generación de conocimiento. Además, de manera específica, ayudarás al diseño y desarrollo de programas de promoción de la salud adaptados a las necesidades reales de las personas que estudian en la universidad.

 

El estudio cuenta con la participación de 31 universidades españolas y 57 universidades de 12 países latinoamericanos. Gracias a las respuestas obtenidas, el proyecto permitirá analizar diversos aspectos del bienestar universitario, como el patrón nutricional, la actividad física, las conductas adictivas, la calidad del descanso, los niveles de estrés y el apoyo social del estudiantado.

 

 👉 CONOCE MÁS SOBRE EL ESTUDIO AQUÍ