
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. En este día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. La Universidad de Zaragoza también se suma a la reivindicación y se compromete con el llamamiento global de la Organización Mundial de la Salud, que insta a los líderes mundiales y ciudadanía a unir esfuerzos para abordar las desigualdades que aún persisten en torno al VIH/SIDA.
Aunque se han alcanzado hitos significativos desde el comienzo de esta lucha, todavía existen retos pendientes y la necesidad de abordar nuevas problemáticas. Así mismo, se trabaja para mantener la promoción de las medidas preventivas: acceso temprano a diagnósticos y servicios de salud, reducción de demoras en evaluaciones y apoyo continuo al tratamiento para mejorar la calidad de vida de aquellas personas afectadas por el VIH.
📅 Programa de actividades
29 noviembre - Campus San Francisco
10:30 - 11:30h Mesa informativa a cargo de la Asociación OMSIDA en la que se divulgará sobre prevención e investigación, también se desarrollarán diversas dinámicas en el entorno del estanque.
🎗 Reparto de material preventivo: preservativos, condoneras, tapas, flyers, lubricantes...
🎗 Dinámica "Mitos y verdades sobre el VIH/SIDA": actividad en la que se tratarán de desmontar los mitos que aún se asocian al Sida/VIH.
4 diciembre - Campus de Teruel
12:00 h Mesa informativa a cargo de la Fundación Cruz Blanca en la que se divulgará sobre prevención e investigación, también se desarrollarán diversas dinámicas en el Hall de la Facultad de ciencias sociales y humanas.
🎗 Dinámica "VIH: ¿Aprobamos o suspendemos?". Un trivial que te ayudará a conocer cuanto sabes sobre VIH con la estrega de premios para aquellas personas que participen.
🎗 Pruebas rápidas de VIH gratuitas: Fundación Cruz Blanca es la única que realiza este tipo de pruebas rápidas.
10 objetivos en la lucha contra el Sida
1. Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, sobre todo entre jóvenes, homosexuales y trabajadores sexuales.
2. Eliminar la transmisión vertical del virus del VIH y reducir a la mitad el número de muertes maternas relacionadas con esta enfermedad.
3. Prevenir todos los casos de infección entre jóvenes drogadictos.
4. Acceso universal al tratamiento antirretroviral a todas las personas seropositivas que reúnan las condiciones necesarias para recibirlo.
5. Reducir a la mitad el número de muertes causadas por la tuberculosis entre las personas seropositivas.
6. Garantizar que todas las personas y los hogares afectados por el VIH sean tenidos en cuenta en las estrategias nacionales de protección social.
7. Reducir a la mitad el número de países con legislación y prácticas punitivas en materia de la transmisión del VIH, prostitución, consumo de drogas u homosexualidad, que obstaculizan las respuestas efectivas.
8. Reducir a la mitad el número de países que aplican restricciones a la entrada, la estancia o la residencia de personas seropositivas.
9. Abordar las necesidades específicas de las mujeres y las niñas en materia de VIH en al menos la mitad de las respuestas nacionales.

también te puede interesar