En el mes de junio, con la cercana llegada del verano, desde la Universidad de Sevilla y la Red Española de Universidades Saludables (REUS) se lanza este mensaje para concienciar a toda la comunidad universitaria de la importancia de adquirir estrategias para una correcta protección solar.
El sol tiene un papel relevante en la salud de las personas de modo que en función del uso que se haga de él puede dar lugar a repercusiones positivas y negativas sobre el organismo. En cuanto a las positivas, una exposición solar moderada es necesaria para mantener unos niveles adecuados de vitamina D, la cual es imprescindible para metabolizar el calcio y prevenir ciertas enfermedades como el raquitismo. En términos generales, se recomienda una exposición solar de unos 20 minutos al día, exponiendo una superficie de piel equivalente a la cara y los antebrazos, no obstante ésta depende de diferentes factores como la estación del año, la hora del día, la latitud, la altitud, el fototipo cutáneo y la edad de la persona.
Por otro lado, el sol puede provocar efectos perjudiciales e irreparables para la salud si la exposición solar es inadecuada, pudiendo producir los siguientes trastornos:
En cuanto al cáncer de piel, durante las últimas décadas está incrementando su incidencia a un ritmo de 3-8% anual, siendo este incremento más significativo entre la población joven y siendo la excesiva exposición a las radiaciones ultravioleta la principal de sus causas.
Para prevenir todos estos efectos perjudiciales del sol, la OMS recomienda adoptar un conjunto de hábitos adecuados de protección solar que podrían prevenir hasta el 80% de los casos:
Para más información sobre la fotoprotección y la prevención del cáncer del piel, puedes consultar siguiente enlace: https://www.who.int/uv/faq/skincancer/en/index1.html
Mensaje: Universidad de Sevilla Ilustración: Universitat Pompeu Fabra Diseño: Universitat de les Illes Balears
|
![]() |
![]() |
Última modificación: 10/06/2020