Salir

La importancia de cuidar la mente en la época de las pantallas

La Universidad de Zaragoza se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental a través del mensaje diseñado por la Universidad de La Rioja
Pantalla salud mental

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar la importancia del bienestar psicológico en nuestra vida cotidiana.

En un contexto cada vez más saturado de pantallas, notificaciones y conexiones permanentes, surge una pregunta clave: ¿cómo afecta el uso excesivo de la tecnología a nuestra salud mental, especialmente durante la etapa universitaria?

La universidad y el mundo digital: una relación intensa

Para muchos estudiantes, la universidad supone una etapa de crecimiento y retos constantes. A las exigencias académicas se suma la presión social y la necesidad de estar siempre “conectados”, ya sea por motivos de estudio, redes sociales o entretenimiento.

Aunque la tecnología ofrece múltiples ventajas, como el acceso rápido a la información y la comunicación, su uso desmedido puede provocar ansiedad, estrés, fatiga mental, dificultades de concentración y alteraciones del sueño.

Diversos estudios muestran que pasar más de seis horas al día frente a una pantalla, especialmente fuera del ámbito educativo, incrementa el riesgo de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios. Además, dividir la atención entre varias actividades en línea deteriora el rendimiento académico y la capacidad de atención sostenida.

¿Qué significa desconectarse digitalmente? 

La desconexión digital no implica renunciar a la tecnología, sino establecer límites saludables en su uso. Se trata de recuperar el control sobre nuestro tiempo y atención, reducir el uso compulsivo de dispositivos y dar prioridad a actividades que promuevan el bienestar emocional y mental.

Herramientas para una desconexión saludable

👉 Establece horarios sin pantallas: reserva momentos del día —al despertar, al comer o antes de dormir— para estar sin móvil ni ordenador.

👉 Desactiva notificaciones no esenciales: limita las interrupciones configurando alertas solo para lo imprescindible.

👉 Practica el “modo avión social”: permítete espacios de silencio digital durante el estudio o el descanso, sin sentir culpa por no responder de inmediato.

👉 Crea una rutina de higiene digital: así como cuidas tu cuerpo, tu mente también necesita pausas. Prueba con meditación, lectura, paseos al aire libre o conversaciones cara a cara.

👉 Apóyate en apps que fomenten la desconexión: herramientas como Forest, Moment o Focus To-Do pueden ayudarte a gestionar mejor tu tiempo y el uso del teléfono.

 

Desde Unizar Saludable subrayamos la importancia  de cuidar la salud mental también en el ámbito digital. No se trata de rechazar la tecnología, sino de aprender a convivir con ella de manera equilibrada, estableciendo límites que protejan nuestro bienestar.