|
|
|
La mayoría de las profesiones en la UE tienen una demanda energética total baja, y cuando el trabajo exige un esfuerzo físico, el estrés normalmente se debe al hecho de que se sobre-esfuerzan músculos específicos de forma local y monótona. En este sentido, sería valioso que se implementaran programas o existiera una planificación del lugar de trabajo para que los trabajadores incluyan la actividad física en sus rutinas diarias o semanales (Comisión Europea).
Tanto la falta de ejercicio físico como el sedentarismo (no moverte lo suficiente a lo largo del día) son perjudiciales para la salud. No debemos confundir el EJERCICIO FÍSICO con el MOVIMIENTO A LO LARGO DEL DÍA, ni pensar que con una cosa compensamos otra. Esto significa que solamente realizando algo de ejercicio a la semana NO se compensa el hecho de estar en posición sentada muchas horas al día. Si queremos cuidar nuestra salud y mejorar nuestro bienestar debemos combinar ambos aspectos, es decir:
REALIZA EJERCICIO FÍSICO, PASA MENOS TIEMPO EN POSICIÓN SENTADA Y MUÉVETE DE MANERA FRECUENTE A LO LARGO DE TU JORNADA.
Una manera interesante de incorporar el movimiento a tu jornada es realizar Pausas Activas. Si te interesa, en el siguiente enlace encontrarás más información y ejemplos de pausas activas que puedes realizar en tu puesto de trabajo o durante tus jornadas de estudio:
![]() |
![]() |
Algunos consejos prácticos:TRAYECTOS ACTIVOS (+info)
PAUSAS ACTIVAS (+info)
MÁS EJERCICIO FÍSICO (+info)
|
También te puede interesar:
Con la colaboración de:
![]() |
![]() |
![]() |
Última modificación: 10/03/2021